INNOVACIÓN

CALIDAD

La innovación se ha vuelto un requisito básico para involucrar dentro de cualquier proyecto, lo que añade tanto oportunidad como diferencia a una organización. Esto nos convierte en una entidad competente y capacitada para enfrentar los retos que nos hemos propuesto con la comunidad y sus necesidades culturales.
La calidad genera satisfacción, por lo que se convierte en un reto diario para nosotros, pues detrás de este enorme esfuerzo, descubrimos continuamente las actitudes, conductas, compromisos, competencias, valores y métodos de trabajo; lo cual es necesario para el continuo crecimiento de la corporación.

TRADICIÓN
Siendo nuestro Slogan “UN APORTE CON TRADICIÓN”. Le damos especial relevancia a este valor, pues durante muchos años hemos llevado el legado cultural desde el enfoque del sentido de lo humano, en la búsqueda permanente de experiencias que generen emociones en la comunidad y logren permanecer en todas las generaciones.

EFECTIVIDAD
Realizamos de forma adecuada, precisa y eficiente las metas que nos trazamos, obteniendo resultados adecuados que nos permite sentirnos identificados y con enorme sentido de pertenecía, lo que traducimos en satisfacción y orgullo por lo que hacemos

EXTENCIONES CORPORATIVAS
FORMACIÓN
Ofrecemos educación musical y para la vida, ayudando a la formación integral del individuo, canaliza y forma el talento artístico de niños, jóvenes y adultos, dinamizamos las actividades culturales y sociales de nuestro municipio, generando el disfrute y sano esparcimiento a través de la música.
PROYECCIÓN
Servicios musicales con propuestas innovadoras que ponen en escena la música Colombiana y los sonidos del Mundo. Agrupaciones con reconocida trayectoria artística, formadas por músicos de calidad de nuestro municipio.
GESTIÓN DE
PROYECTOS
Desarrollo de procesos y proyectos culturales pensando en el crecimiento y adaptación a las nuevas realidades a las que se enfrenta el sector cultural, es necesario garantizar cada vez más que las buenas ideas no se queden en eso y acaben concretándose en buenos proyectos.
MARKETING CULTURAL
Nuestro objetivo es el incrementar el interés cultural en l sociedad por medio de la difusión y publicidad, ofreciendo estrategias para “posicionar y vender” el trabajo artístico, cubriendo las necesidades de los consumidores específicamente del mercado cultural. También nos enfocamos en talleres empresariales para la “gestión del cambio” por medio de la música.

Ricardo López Marulanda
DIRECTOR GENERAL
Nació el 9 de febrero de 1985 en el Municipio de La Ceja (Ant.). Comienza la vida musical a los 6 años con su padre Jairo López Martínez en la Banda de Payuco, Institución con un alto patrimonio familiar y gran reconocimiento en el Municipio. En el año 1993, inicia en la Banda Sinfónica de La Ceja como trompetista bajo la dirección del maestro JUAN FELIPE ARIAS VILLA. Desde el año 2000 es nombrado formador en este instrumento en la Escuela de Formación Musical, En el año 2002 inicia sus estudios profesionales en la Universidad de Antioquia, bajo la dirección del Maestro FERNANDO PARRA, alcanzando altos promedios en su nivel académico por lo que se le otorga la matrícula de honor y una resolución dada por el Consejo Municipal de la Ceja, logrando así su título profesional como “MAESTRO EN TROMPETA” en el año 2009.
Durante su estudio, recibió talleres referentes a su instrumento principal con reconocidos maestros y talleristas internacionales como el Maestro concertista Eric AUBIER, Maestro Francisco Flores, German Paniagua, Carlos “Batanga” Maestros Colombianos como Fernando Avendaño, Fernando Rodríguez, Germán Murcia, Ramón Paniagua, Alfredo Mejía, entre otros y ha participado en los concursos Inter.-universitarios y en el Eric AUBIER realizados en la ciudad de Bogotá.
Con la Banda Sinfónica del Municipio de La Ceja ha logrado participar en el CERTAMEN INTERNACIONAL DE BANDAS realizado en la ciudad de VALENCIA-ESPAÑA y ha obtenido galardones en eventos tan importantes como: Anapoima Cundinamarca 1999, Paipa, Boyacá 2000, 2006, 2007, en San Pedro Valle Del Cauca, en Medellín, Encuentros Subregionales y Departamentales de Bandas de Música “Luis Uribe Bueno”, Seminario Internacional de Bandas Yamaha, Bogotá en año 2008. Además ha realizado la grabación a nivel Nacional de varios Himnos y videos Institucionales, y del trabajo discográfico de la Banda Juvenil, orquesta frenesí y el ensamble “puro pueblo” de la ciudad de Medellín.
Se ha desempeñado como Docente en Música y Trompeta en el Tecnólogo Superior de Artes “Devora Arango” del Municipio de Envigado, Red de Escuelas de Música de Medellín, el programa de ALTAVOZ escolar, tallerista de Bronces en la Escuela de Formación Musical Banda sinfónica de La Ceja, tallerista de bronces en el ensamble Banda Departamental de Antioquia 2018.
Al mismo tiempo ha participado en reconocidas agrupaciones del Departamento, entre ellas: Ensamble Antioqueño de Trompetas, Ensamble “Puro pueblo”, Quinteto Brass de Medellín, Grupo Entre Cinco, Orquesta la Séptima, Frenesí Orquesta, Supercombo Caribe, entre otras.